MARCO REFERENCIAL

    El Centro Comunitario de Atención al Joven, en su área niños, niñas y jóvenes, a partir del cambio de paradigma, que señala al niño, niña y adolescente como sujeto de derecho y no como receptor de Políticas Asistenciales, postula que nuestro trabajo, tiene como ejes principales, al niño, familia y comunidad, los que tienen que asumir situaciones en su espacio y entre los suyos. El que el niño, niña o adolescente presente conductas disociales o llegue a ser un infractor de Ley, tiene que ver en como la comunidad se mueve para que este NNA, no llegue a esa situación. Esto plantea un cambio radical en la Metodología y Estrategia de Trabajo, se debe pasar de la Asistencialidad a la Promoción. La labor de Nuestra Institución es la Promoción y Restitución de Derechos, y esta puede ser descrita como un proceso colaborativo, dirigido a actuar anticipándose a disminuir o eliminar los factores de riesgo. La prevención es entendida de esta manera apoya el desarrollo de competencias personales y sociales, y modifica el ambiente social para dar una mejor respuesta a las necesidades de su población cuyo objetivo es garantizar el ejercicio pleno de derechos de los niños, niñas y adolescentes, procurando disminuir o eliminando las situaciones de amenaza o vulneración existente a nivel familiar o comunitario, promoviendo con ellos su desarrollo integral e integración social positiva. Propiciando una intervención en los contextos, en espacios vitales en lo que se desarrolla la vida cotidiana en los niños, niñas y adolescentes. Todo esto bajo el concepto de Desarrollo Humano, que entiende que las personas crecen y se desarrollan en un proceso permanente de interacción con el medio que lo rodea, una acción preventiva debe tener como escenario o área de intervención aquellos espacios en que el NNA interactúa cotidianamente. La Metodología definida para realizar nuestra labor es Activa Participativa que está constituida por las operaciones de motivación, formación y organización, fases fundamentales para generar procesos formativos, que nos permiten materializar el cambio de Paradigma en que se considera al niño, niña y adolescente, como Sujeto de Derecho. En este momento la institución cuenta con cuatro proyectos, dos en la comuna de San Felipe y dos en la comuna de Los Andes.

    VOLVER

Derechos Reservados ONG CECAS 2025 • By MTech Servicios Informáticos.